Explorando la Estructura ABDCE: Más Allá del Inicio-Nudo-Desenlace

Escribir, cuando de literatura hablamos, es un arte. Sin embargo, como cualquier arte, se requiere mucho más que tan solo el talento, la inspiración o la disciplina. Si lo comparamos con la pintura, la música, la actuación, el canto o cualquier otra de las bellas artes, veremos que cada una de ellas exige al artista el dominio de ciertas técnicas.
En este artículo presentaré de forma general una estructura narrativa que, si bien no tan conocida como la del Inicio-Nudo-Desenlace, es ampliamente utilizada no solo en la literatura, sino también en el cine y la televisión: la estructura ABDCE (por sus siglas en inglés: Action, Background, Development, Climax, Ending). Aunque ambos enfoques tienen sus ventajas, cada uno está diseñado para satisfacer diferentes necesidades creativas y estilísticas.
Inicio-Nudo-Desenlace: La estructura clásica
Este modelo es una apuesta segura para muchos escritores y también la estructura tradicional por excelencia que se enseña en las escuelas. Comienza presentando a los personajes y el contexto (Inicio), introduce un conflicto que pone todo en movimiento (Nudo) y concluye resolviendo ese conflicto (Desenlace). La sencillez de esta estructura la hace ideal para historias lineales y fáciles de seguir.
Por ejemplo, una novela de misterio podría comenzar con el descubrimiento de un crimen, seguir con la investigación y culminar en la revelación del culpable. Esta progresión lógica ayuda a mantener al lector comprometido y satisfecho.
Un ejemplo destacado de la estructura Inicio-Nudo-Desenlace se puede encontrar en El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. La novela comienza (Inicio) con la introducción del joven Dorian Gray y su encuentro con el pintor Basil Hallward, quien crea un retrato impresionante de él. El nudo se desarrolla cuando Dorian, influenciado por Lord Henry, desea permanecer eternamente joven mientras su retrato envejece en su lugar. A medida que Dorian se entrega a una vida de hedonismo y actos inmorales, su retrato refleja su deterioro interno y físico. Finalmente, la historia concluye (Desenlace) con Dorian enfrentando las consecuencias de su deseo: en un acto de desesperación, intenta destruir el retrato, solo para encontrar su propia muerte. El retrato recupera su belleza original, mientras Dorian yace envejecido y desfigurado.
ABDCE: Una estructura más dinámica
Por otro lado, la estructura ABDCE comienza en plena acción (Action), capturando de inmediato la atención del lector. Luego introduce el contexto (Background) necesario para entender la historia, sigue con el desarrollo (Development) de los personajes y eventos, lleva al lector al clímax (Climax) emocional y concluye con un final (Ending) impactante.
Un ejemplo destacado de la estructura ABDCE se puede apreciar en la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. La obra comienza en plena acción (Action), con el coronel Aureliano Buendía recordando el momento en que su padre descubrió el hielo. A continuación, retrocede para presentar el contexto (Background) de la familia Buendía y el pueblo de Macondo, describiendo su origen y las circunstancias que los rodean. El desarrollo (Development) de la historia se da a través de las generaciones de la familia, mostrando sus luchas, amores y tragedias. El clímax (Climax) se alcanza cuando la historia de la familia Buendía y el destino de Macondo convergen en un torbellino de eventos que llevan a la destrucción del pueblo. Finalmente, la novela concluye (Ending) con un cierre impactante, revelando el destino predestinado de la familia Buendía y el inevitable fin de Macondo, dejando una impresión indeleble en el lector.
¿Cuál es la mejor opción?
Todo depende de lo que quieras lograr con tu historia. Si buscas claridad y un desarrollo tradicional, Inicio-Nudo-Desenlace es tu mejor aliada. Si prefieres un enfoque más emocionante y no lineal, ABDCE puede ser la respuesta. Experimentar con ambas estructuras puede abrir nuevas posibilidades creativas y ayudarte a encontrar tu propia voz como escritor.
Etiquetas:
Comparte:
